Fintech PlazaFintech Plaza

Hemos escuchado muchas cosas sobre los beneficios del coworking. Pero, tal vez, hay una de estas cosas a la que no prestamos tanta atención y resulta muy importante. La capacidad de atraer talento que el coworking posee.

COWORKING TALENTO

Mucho más allá de un espacio útil para el trabajo, que lo es, las opciones de coworking, cada vez en mayor medida se convierten en semilleros de talento. Hay muchas explicaciones posibles, pero vamos a centrarnos en las más evidentes.

Mayor calidad de trabajo, mayor rendimiento, mejor entorno

Un estudio de la Harvard Business Review arroja un dato muy interesante. Muestra como las personas que trabajan en espacios coworking se afirman en altos niveles de bienestar laboral y prosperidad. Los motivos principales que acompañan esta afirmación son los siguientes:

  • Son capaces de percibir su trabajo como significativo
  • Tienen un mayor control del trabajo que realizan
  • Se sienten parte de una comunidad

Al margen de los beneficios clave de estos entornos de trabajo, a los que acudiremos después, la sensación de bienestar en el empleo es básica para la atracción de talento. Las personas con talento, en la mayoría de casos, van a buscar entornos de desarrollo en los que, precisamente, puedan percibir su trabajo como significativo y, desde luego, tener el mayor control posible sobre el trabajo que realizan.

Se identifican con la innovación y el progreso tecnológico

No podemos afirmar que todo el talento tiene que ver de manera directa con la innovación y el progreso tecnológico. Pero, sí es posible afirmar que el uso y la aplicación de la innovación y el progreso tecnológico están presentes hoy en día en cualquier tipo de sector profesional.

Los espacios de coworking se perciben, precisamente, como lugares con una conexión directa con el ámbito de la innovación en la mayoría de casos. Esto orienta sin duda a mucho talento que desean integrarse en entornos tecnológicamente avanzados para sus desarrollos profesionales.

COWORKING

La potencia de la colaboración

Incluso cuando él no existe colaboración directa entre los participantes de un entorno coworking existe una sensación de pertenencia muy interesante.

En los últimos años estos espacios han aprendido que potenciando precisamente los puntos de encuentro más allá del mero los espacios físicos, a través de cursos, eventos, actividades, etcétera, se logra una conexión muy importante entre los miembros.

Si tenemos en cuenta que, tanto desde proyectos en fase de lanzamiento, como en fase de desarrollo, el volumen de empleados no siempre es elevado en los nuevos modelos de empresa, esta sensación de comunidad puede resultar muy atractiva. De hecho, la posibilidad de mejorar a través de acceso al conocimiento compartido, es un elemento clave en la atracción de talento que espacios como Fintech Plaza potencian en el ámbito de los diferentes ecosistemas Fintech.

Flexibilidad y conciliación laboral

Estamos abocados a un nuevo modelo laboral es sin duda una realidad. Aún nos encontramos en un período de transición que puede durar décadas, pero, factores como la flexibilidad, deslocalización, y elementos como la conciliación laboral,  son ya importantes, y serán claves en el futuro.

Hoy en día, trabajar en un coworking, va a permitir un mejor aprovechamiento de todas estas cuestiones. No debemos confundir esto con trabajar menos horas o rendir menos, al contrario, se trata de aprovechar mejor el tiempo. Y también, de una sensación de flexibilidad que otros entornos de trabajo no poseen.

En un mundo en el que las nuevas tecnologías nos permiten conectarnos de manera directa con nuestro trabajo desde cualquier sitio, esto parece imprescindible. La conciliación laboral, que permite que el trabajador organice mejor su vida personal, atrae sin duda a las nuevas generaciones de talento.